PROGRAMA DE TRABAJO UNICEF - MINED

UNICEF, Nuestro Socio Estratégico
Desde 2020, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF El Salvador y FEDISAL formaron una alianza para la implementación de un proyecto en el año, pero gracias al buen desempeño de FEDISAL y al fomento de la confianza mutua, esta alianza se ha fortalecido permitiendo ampliar las intervenciones de FEDISAL en varias áreas, desarrollando grandes proyectos de impacto en la niñez y juventud salvadoreña.

Intervención 1: Validación del Mecanismo de Alerta Temprana para Prevenir el Abandono Escolar
El proyecto se inició en marzo de 2020 con el propósito principal de validar la Guía Metodológica de orientación para personas usuarias del mecanismo de alerta temprana para la prevención del abandono escolar. Se llevó a cabo una prueba piloto en centros educativos de municipios seleccionados, involucrando a personal docente, directivo y técnico del Ministerio de Educación.
La validación fue innovadora, ya que se realizó de manera virtual debido al contexto de la pandemia de COVID-19, que dificultó el trabajo presencial y el cierre de los centros educativos. Esta modalidad virtual permitió la creación del Curso Alerta Temprana para Prevenir el Abandono Escolar, dirigido al personal docente. El curso se diseñó con 6 módulos, siendo el 80% auto gestionable y el 20% con tutoría.
Cerca de 300 docentes y directores de 33 centros educativos culminaron con éxito el curso, proporcionando valiosos insumos para la posterior validación "en campo" del mecanismo. Además, el mecanismo de alerta temprana también fue validado por 26 personas del área técnica del MINEDUCYT.
Durante 2021, se produjeron materiales audiovisuales que complementaron el contenido del curso, facilitando así su difusión y el uso del módulo de alerta temprana en el SIGES.

Intervención 2: Implementación del monitoreo para la calidad del dato SIGES matrícula 2020

Este proyecto se inició en 2020 con el propósito de brindar apoyo al Ministerio de Educación en la implementación de un mecanismo de monitoreo. El objetivo era identificar las brechas de información relacionadas con variables críticas al comparar los datos recolectados en el campo con los registros del SIGES, con el fin de tomar decisiones que permitieran completar el 100% de la información clave para el MINED.
Como parte de este proyecto, se fortaleció la Gerencia de Monitoreo y Gestión de la Calidad de la Dirección de Planificación del MINEDUCYT. Se proporcionaron equipos de cómputo de última generación, software y otros dispositivos tecnológicos de apoyo. Además, se brindó asesoría por parte de un experto en análisis de datos, quien diseñó e implementó mecanismos y herramientas informáticas para mejorar la calidad de los datos y reducir las brechas en el registro de variables críticas relacionadas con centros educativos, docentes, secciones y estudiantes a nivel nacional a través del SIGES.
Intervención 3: Fortalecimiento para la Generación de Información Estratégica del SIGES

En continuidad con el proyecto 2, en agosto de 2021, FEDISAL firmó un nuevo convenio con UNICEF para fortalecer el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en la gestión por procesos y la gobernanza del SIGES. El objetivo era generar información estratégica de alta calidad a partir de los registros del mismo sistema, lo que permitiría tomar decisiones basadas en datos totalmente confiables.
El proyecto se completó con éxito en marzo de 2022. Actualmente, se está gestionando una intervención complementaria con el propósito de fortalecer el SIGES en el levantamiento de dos procesos adicionales: trámites de gestión de personal docente y trámites de centros educativos, junto con sus respectivos tableros de monitoreo.
Intervención 4: Fortalecimiento para la Generación de Información Estratégica del SIGES
En continuación de la intervención 3, en julio de 2022, FEDISAL firmó un nuevo convenio con UNICEF con el propósito de fortalecer la generación de información estratégica del sistema educativo. El MINEDUCYT implementó diversos mecanismos destinados a mejorar el registro, monitoreo y generación de indicadores para el análisis y la toma de decisiones que impactan en la comunidad educativa.
En este proyecto, se llevó a cabo el levantamiento de 12 procedimientos del SIGES:
También se diseñaron y produjeron 12 materiales de mediación pedagógica, los cuales están alojados en el canal de Youtube de SIGES y en la plataforma SIGOB SOL:
Se crearon y pusieron en funcionamiento 9 tableros de monitoreo en tiempo real. Se diseñó y se puso en producción una Web para la actualización de variables del estudiante con participación de las familial. De igual forma se diseñó e implementó una estrategia de integración de datos, relacionados con los trámites de gestión de personal docente que se están desarrollando en la plataforma SIGOB SOL para su integración automatizada con SIGES:


