Intervención 2: Digitalización y Pilotaje de la Modalidad Acelerada de Educación Básica

Intervención 2: Digitalización y Pilotaje de la Modalidad Acelerada de Educación Básica.

En primero y segundo ciclo de Educación Básica, únicamente se cuenta con una modalidad flexible: la Educación Básica Acelerada, creada para brindar una oferta educativa a la niñez y adolescencia que se encuentran fuera de la escuela, o dentro de la misma está en situación de sobreedad, lo que genera condiciones de riesgo para abandonarla.
Su fundamento metodológico es el aprendizaje por proyectos, que se aplica como respuesta a las necesidades, intereses y recursos de los centros escolares nacionales poniendo atención especial en el fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes.

DIGITALIZACIÓN

Este contrato de consultoría, firmado en diciembre de 2020, con el objetivo de elaborar la versión digital de los 18 proyectos de la modalidad de Educación Acelerada de Básica enfocados a actividades presenciales, incluyendo su montaje en Google Classroom como plataforma de implementación, inicio oficialmente en enero de 2021. Durante todo el 2021 FEDISAL trabajó en digitalizar el contenido para su uso y aplicación en sus 2 formatos: ONLINE y OFFLINE. Para el formato ONLINE, se crearon 4 aulas en Google Classroom (Año 1, Año 2, Proyecto Nivelatorio y Formación docente), plataforma educativa usada por el MINEDUCYT. Paralelamente, para el formato OFFLINE, se crearon 4 aulas en Moodle (Año 1, Año 2, Proyecto Nivelatorio y Formación docente), plataforma educativa que puede ser instalada en un servidor local.

PILOTAJE

Convenio firmado en agosto de 2021 con la finalidad de contribuir a la reducción de la deserción escolar que enfrenta actualmente El Salvador, y que se ha visto agravado por la pandemia por COVID-19 y la violencia, a través de la implementación de Modalidad Acelerada para Educación Básica en su formato virtual.
El proyecto consiste pilotar el contenido digitalizado, validándolo en 6 Centros Educativos sedes, localizados en San Salvador, San Miguel, Usulután y La Libertad; donde se han seleccionado a 100 niños y niñas para realizar, en forma virtual, sus estudios de modalidad acelerada. Los y las niñas han sido matriculadas, de acuerdo a los niveles de estudios alcanzados, en dos aulas para el año 1 (de 2° a 4° grado) o en un aula de año 2 (5° y 6° grado).
El proyecto incluye la entrega de equipo informático al estudiantado (tipo Tablet) y un paquete mensual de 20-24GB de internet, que equivale a $30.00 mensuales. De igual forma, se hace entrega de un kit de materiales básicos a cada estudiante, que incluye: cuadernos, colores, lápices, diadema con audífonos y micrófono, y otros recursos que usarán en casa.
Con la finalidad que el estudiantado alcance un perfil ideal de entrada, se ha diseñado un curso de alfabetización digital para ellos y sus referentes familiares, que incluye el desarrollo de temáticas como uso del dispositivo electrónico Tablet, uso del correo electrónico, navegación dentro de un SITE-OVA y Classroom y ofimática.
El proyecto termino en agosto de 2022, donde se espera que inicie la fase II, mediante la cual se atenderán a los niños y niñas de año 1 para que alcancen su certificado de 6° grado.

Intervención 5: Fortalecimiento de la calidad a través de herramientas de apoyo a la gestión educativa vinculada con el SIGES (FASE IV)

Con el objetivo de fortalecer el uso de los datos desde el centro educativo, con base en un modelo de calidad en la gestión del centro educativo alineado con el modelo de calidad en la gestión del MINEDUCYT, que contribuya a propiciar las condiciones para impulsar la cultura de medición y toma de decisiones basadas en datos, a través de herramientas digitales que le permitan al director reconocer los principales avances y áreas de mejora del centro educativo, FEDISAL y UNICEF firmaron el pasado 05 de julio el Documento de Programa No. 6, para brindar asistencia técnica a la Dirección de Planificación del MINEDUCYT y promover el uso del SIGES para la toma de decisiones. El proyecto finalizará en febrero de 2024.

Cambiando Vidas a Través de la Educación desde 1992