Proyectos en ejecución
Consultoría para el diseño e implementación del plan de monitoreo, seguimiento y sistematización de la formación de docentes y directores del sector público de primera infancia
Objetivo general del proyecto
- Diseñar la planificación e implementación de una estrategia de monitoreo, seguimiento y sistematización para garantizar la calidad y fortalecimiento de habilidades cognitivas, socioemocionales y prácticas pedagógicas, a través de las dos cohortes del proceso formativo semipresencial para docentes y directores en Primera Infancia del sector público.
- Establecer un sistema de monitoreo y seguimiento para verificar el cumplimiento de las estratégicas de formación presenciales (talleres presenciales, seminarios y mentorías) y virtuales (comunidad de aprendizaje y trabajo autónomo), dirigido a docentes y directores de Primera Infancia del sector público.
- Monitorear el desempeño de aproximadamente 551 formadores, mentores y técnicos de apoyo, así como la participación de alrededor de 10,000 docentes y 4500 directores, en el marco de desarrollo de dos cohortes de formación, semipresencial para personal docente y directivo de la Primera Infancia del sector público.
- Sistematizar la implementación de la formación semipresencial dirigida al personal docente y directivo de primera infancia, tomando en cuenta el proceso de monitoreo y seguimiento del desempeño de formadores, mentores y técnicos de apoyo, y de la participación de docentes y directores.
Objetivos específicos
¿Qué vamos a lograr para 2026?
- Implementado la estrategia de monitoreo, seguimiento y sistematización del proceso de formación a docentes y directores, correspondiente a la primera cohorte de formación.
- Retroalimentado el proceso de formación a docentes mediante la elaboración de informes mensuales con los resultados del monitoreo y seguimiento.
- Documentado las buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de formación a docente y directores en la cohorte 1 y las recomendaciones para el fortalecimiento de la formación continua del cuerpo docente de la Primera Infancia del sector público.
Estrategia Implementada
Informes Mensuales
Documento de Buenas Practicas
¿Qué vamos a lograr para 2027?
- Documentado las buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de formación a docentes y directores en la cohorte 2 y las recomendaciones para el fortalecimiento de la formación continua del cuerpo docente y directivo de la Primera Infancia del sector público.
- Sistematizado todo el proceso de formación a docentes y directores en sus dos cohortes, detallando los indicadores claves, las lecciones aprendidas y buenas prácticas.
- Encuestado, procesado y analizado 10,000 encuestas a docentes y 4,500 a directores, 3,950 observaciones de clase, 690 entrevista a profundidad a docentes y 310 a directores.
- Procesado y analizado 750 encuestas a Formadores, 4,380 encuestas a Mentores y 380 encuestas a Técnicos de apoyo; y, 75 entrevistas a profundidad de Formadores, 438 a Mentores y 38 de Técnicos de Apoyo.
Encuestas a Docentes
Encuestas a Directores
Observaciones De Clase
FEDISAL ha desarrollado las siguientes actividades:
-
1
FASE I.
AJUSTE AL PLAN GENERAL DE TRABAJO: Diseñar el plan de monitoreo y seguimiento en su versión preliminar.
-
2
FASE II.
PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO: Planificar la estrategia de monitoreo y seguimiento, y diseñar la estrategia de seguimiento con sus respectivos instrumentos cuantitativos y cualitativos.
-
3
FASE III.
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO: Diseñar la estrategia de captura de datos y registro semanal de información.
-
4
FASE IV.
VALIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO: Dejar listo el sistema de monitoreo y seguimiento con su plan de trabajo ajustado, sus instrumentos validados y probados, su sistema informático desarrollado, aprobado y en funcionamiento y su equipo de monitores contratados y capacitados para realizar el registro de información.
-
5
FASE V.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO: Implementar el sistema de monitoreo y seguimiento junto con una estrategia de sistematización que permitan garantizar la calidad y pertinencia de la formación a docentes y directores de la Educación y Cuido para la Primera Infancia con base en evidencia validada científicamente mediante mediciones estadísticamente representativas.
-
Duración, Socios y Financistas
✅ 21 Meses.
✅El proyecto es financiado por Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento, e implementado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección Evaluación e Investigación Educativa (DEIE).