Fedisal

Proyectos en ejecución

Definición de estándares de aprendizaje de lenguaje y matemática para educación básica y educación media: formulación, validación y publicación (MINEDUCYT 2024-2026)

Objetivo general del proyecto

Fortalecer las capacidades del personal del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) mediante un programa integral de entrenamiento, que incluya el análisis comparativo de experiencias internacionales y la definición de estándares nacionales de aprendizaje alineados con las mejores prácticas globales, asegurando su pertinencia y aplicación en el sistema educativo salvadoreño.

  1. Capacitar al personal del MINEDUCYT a través de un programa de entrenamiento impartido por expertos nacionales e internacionales, con el fin de mejorar sus competencias en la definición y aplicación de estándares de aprendizaje.
  2. Realizar un análisis comparativo de experiencias internacionales exitosas en el diseño y uso de estándares educativos, para identificar buenas prácticas aplicables al contexto salvadoreño.
  3. Revisar la política educativa y los materiales curriculares vigentes en el país, asegurando su alineación con los nuevos estándares nacionales de aprendizaje.
  4. Desarrollar y definir los estándares nacionales de aprendizaje, garantizando su coherencia con las tendencias globales y su adaptación a la realidad educativa del país.
  5. Validar los estándares nacionales con la participación de expertos de instituciones locales del ámbito educativo, asegurando su pertinencia y aplicabilidad.
  6. Elaborar y entregar orientaciones a la comunidad educativa, incluyendo directores, docentes y asesores pedagógicos, para facilitar la apropiación e implementación efectiva de los estándares en el sistema educativo salvadoreño.

Objetivos específicos

Resultados esperados para 2026

Para el año 2026, habremos alcanzado los siguientes resultados clave en el marco del proyecto de capacitación y certificación de docentes tutores de Modalidades Educativas Alternas:

500

Funcionarios del MINEDUCYT capacitados

50

Expertos locales validando los estandares nacionales

1

Un modelo de capacitación replicable y sostenible

FEDISAL ha desarrollado las siguientes actividades:

  • 1

    FASE I. FASE DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Objetivo: Estructurar y desarrollar los lineamientos metodológicos, pedagógicos y logísticos del proceso formativo.

Acciones clave:
1. Rediseño del plan de formación y actualización del contenido del Diplomado.
2. Elaboración de instrumentos didácticos y materiales de apoyo para la capacitación.
3. Definición de las estrategias metodológicas, incorporando enfoques innovadores como el aprendizaje invertido y el trabajo colaborativo.
4. Planificación del proceso de certificación y recertificación de docentes tutores.

  • 2

    FASE II. IMPLEMENTACION Y EJECUCIÓN

Objetivo: Desarrollar el proceso de capacitación y certificación de los 1,700 docentes tutores en el Módulo de Habilidades para la Vida (MHPV).

Acciones clave:
1. Capacitación de formadores responsables de la facilitación del Diplomado.
2. Ejecución del proceso formativo bajo un enfoque teórico-práctico, con seguimiento y acompañamiento en campo.
3. Aplicación de la metodología de aula invertida para potenciar el aprendizaje autónomo y colaborativo.
4. Evaluación continua de los docentes para medir su desempeño y adquisición de competencias.

Aliados que fortalecieron el proyecto