Fedisal

Proyectos en ejecución

Definición de estándares de aprendizaje de lenguaje y matemática para educación básica y educación media

Objetivo general del proyecto

  1. Diseñar, validar y publicar los estándares de aprendizaje de las áreas de lenguaje y matemática para los grados de fin de ciclo de educación básica (3°, 6° y 9°) y educación media (1ero. y 2ndo. año) a fin de guiar de manera pertinente el sistema de evaluación de los aprendizajes con parámetros cualitativos que evidencien los avances del estudiantado.
  1. Elaborar un documento conceptual básico sobre los estándares de aprendizaje de lenguaje y matemática para educación básica y educación media como apoyo al currículo salvadoreño
  2. Definir los estándares de aprendizaje de lenguaje y matemática de los grados de fin de ciclo en educación básica y educación media, a partir del currículo vigente con la participación de los equipos técnicos del MINEDUCYT y validarlos con otros actores del sistema educativo de el salvador, a través de consultas técnicas
  3. Corregir diagramar, editar y publicar los documentos de estándares de aprendizaje de lenguaje y matemática en diferentes formatos para educación básica y educación media del sistema educativo salvadoreño

Objetivos específicos

Proyección de Logros para el final de la consultoria

Al finalizar el proyecto, se espera lograr la definición y validación de estándares de aprendizaje en Matemática y Lenguaje, con un equipo clave y un plan de trabajo conjunto entre FEDISAL y MINEDUCYT. También se difundirá la propuesta a la comunidad educativa, capacitando a 400 actores clave y entregando 1,000 ejemplares. Finalmente, se documentará todo el proceso con informes técnicos y un informe final de consultoría. Se espera obtener los siguientes logros:

911 K

Beneficiarios

Estudiantes de educación básica y media

1

Informe técnico con propuestas de mejora

Recomendaciones para Políticas Educativas

4891

Centros educativos

Centros educativos públicos en todo el país

FEDISAL ha desarrollado las siguientes actividades:

  • 1

    FASE I. Preparación del proceso.

📌 Actividades:
Conformación de un equipo de especialistas nacionales e internacionales para la realización de un análisis del sistema educativo, su política, programas de estudio y materiales vigentes en El Salvador, para las disciplinas de Matemáticas y Lenguaje, partiendo de la revisión de modelos internacionales exitosos en el diseño y uso de estándares de aprendizaje, que permitan contar con referencias para el país; con todo ello, construir una propuesta metodológica ad hoc y la socialización para su validación.

  • 2

    FASE II. Elaboración y validación de estándares.

📌 Actividades:
Esta fase es la más extensa, tiene como punto de partida la definición del marco conceptual para la elaboración de estándares de aprendizaje en Matemática y Lenguaje, el cual se debe articular con la política educativa salvadoreña.
Para la construcción de estándares, se conformará un comité técnico, especialistas que brindaran asesoramiento en la construcción, para la validación técnica se conformara un panel con aproximadamente 60 expertos en matemáticas y lenguaje. Al contar con una versión preliminar se procederá a la validación interactiva con a) personal directivo y técnico del MINEDUCYT, instituciones de educación superior (IES) y actores de la sociedad civil, b) Talleres con docentes y gestores pedagógicos de los centros educativos de las cuatro regiones del país (central, occidental, paracentral y oriental) y finalizando c) Validación con estudiantes. Esta concluye con el análisis de resultados obtenidos en ciclos de validación de la propuesta de Estándares y los respectivos ajustes hasta obtener la versión definitiva.

  • 2

    FASE III. Socialización.

📌 Actividades:
Implica el diseño del plan de difusión de los Estándares de Aprendizaje, la preparación y elaboración de materiales de difusión y entrega técnica; diseño y organización de talleres de capacitación y difusión, dirigidos a docentes, equipos directivos y de gestión de las escuelas seleccionadas. Este proceso estará orientado a fortalecer su conocimiento y habilidades para la correcta implementación de los estándares. En total, como se ha mencionado, se espera alcanzar al menos 400 participantes, entre gestores y otros agentes educativos territoriales clave.

  • Duración del Proyecto, Socios y Financistas

✅ 18 meses, a partir de noviembre de 2024.
✅ El proyecto es financiado por medio de contrato de consultoría con el MINEDUCYT, en el marco del préstamo suscrito en 2021 entre GOES y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para el proyecto “Crecer y Aprender Juntos: Desarrollo Integral de la Primera Infancia (0 a 7 años) en El Salvador”. El valor es de US$667,000.00 con financiamiento del Banco Mundial.

Aliados que fortalecieron el proyecto